
El racismo que hablamos sin saberlo: frases normalizadas en Nicaragua

Por: Eliseo Parrale
En Nicaragua, como en buena parte de América Latina, el racismo no siempre se manifiesta en forma abierta o violenta. A menudo, se desliza en lo cotidiano: en el lenguaje, los chistes, las frases heredadas de generación en generación. Tan normalizadas están estas expresiones que muchas veces ni siquiera somos conscientes de su carga discriminatoria.
El problema no es solo semántico. El lenguaje moldea la forma en que pensamos el mundo, y cuando usamos expresiones con raíces racistas, perpetuamos sin querer la idea de que hay grupos humanos inferiores, inferiores por su color de piel, por su origen étnico o por su forma de vida.
A continuación, te presento algunas de las frases más comunes en el habla popular nicaragüense y su trasfondo racista o colonial:



Estas frases no son inocentes. Cada vez que las repetimos, reforzamos visiones del mundo que colocan a unos por encima de otros. Cambiar la forma en que hablamos es un paso pequeño, pero poderoso, hacia una sociedad más justa. El racismo se hereda, pero también se puede desaprender